martes, 26 de mayo de 2020

ACTIVIDADES 4 AÑOS    MARTES 26 DE MAYO

Buenos días con alegría!!!!!

¿Cantamos la canción de los días de la semana?
Lee a continuación los días y dime de que color es el día de hoy.

LUNES            MARTES             MIÉRCOLES       JUEVES       VIERNES                      
              SÁBADO                                       DOMINGO


De La Habana ha venido un 
         
                                                                                     cargado de ...


JUEGO CON LAS PALABRAS

Vamos a leer esta palabra, seguro que puedes solit@.


       OSO
¡ Muy bien!
Deletrea la palabra OSO. Ahora di como suena cada letra. 
Inventa  una frase oralmente con la palabra OSO.
Modela con plastilina la palabra.

 LEEMOS FRASES



HACEMOS FLORES REMOLINOS DE  PRIMAVERA


Esta es una técnica muy conocida para realizar trabajos con flores.
Debemos mojar el pincel en dos colores parecidos (azul claro y medio, naranja y amarillo, morado y rosa...).
 Empezamos poniendo el pincel en el papel y girándolo poco a poco acercando el pincel hacia dentro.


Con los peques le hacéis una espiral de lápiz muy suave para que pinten encima, porque lo de acercarse al centro puede resultar difícil. Si se hace la espiral de rotulador negro también queda muy bien.

Poniendo la pintura después de seca, claro, pegada en una cartulina negra más grande, dejando un marco, resulta un regalo muy original.







MATEMATITICO

FICHA 13. Detrás nombre y fecha.

Nos damos cuerda...


Encima de la mesa hay 2 ositos y debajo hay uno. ¿Cuántos ositos hay en total? 3 ositos.
Iker tiene un camión y Amaya se lo quita. Cuántos camiones tiene ahora Iker? Ningún camión
Hay dos niños en clase y llega otro. ¿Cuántos niños hay ahora en clase? 3 niños.
Mauricio tiene tres coches y se va a comprar otro. ¿Cuántos coches tendrá? 4 coches.
Karina tiene 2 galletas y se come dos. ¿Cuántas galletas tiene ahora? Ninguna galleta.


SUDOKU

Con este sudoku vamos a jugar con los números del 1 al 4 y las figuras rectángulo, círculo, cuadrado y ovalo. Recuerda no se pueden repetir en una misma fila o columna.




¡Vamos niñ@s ahora toca movernos!




Los bolos

Con este juego popular los niños trabajan los brazos y las piernas en el lanzamiento. Además, aprenden a coordinar los movimientos con la intención de tirar el mayor número de bolos posibles.

 Puedes crear tus propios bolos caseros con botellas de plástico, así pesarán menos, aunque podemos complicarlo poniendo en su lugar botellas con arena para que tengan que esforzarse más. ¡Lo dominarán a la perfección y sabrán controlar su cuerpo! 

Imitar animales

Un juego de imitación, a ver quién lo hace mejor, puede constituir un buen modo de trabajar la motricidad gruesa con los niños pequeños. Se trata de copiar los movimientos de algunos animales.
Anima a tus hijos a que se conviertan en una pequeña oruga.

 Tendrá que tumbarse en el suelo y, con el apoyo de brazos y piernas, hacer fuerza para elevar el pecho mientras avanza. Otro animal que también pueden imitar es el gorila. Tienen que caminar en cuclillas mientras se golpean el pecho con las manos. Un buen ejercicio para, además, trabajar el equilibrio. Una tercera idea  es caminar como un canguro, con pequeños saltitos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario