sábado, 16 de marzo de 2019

                 LOS   MASAIS

Como tod@s sabéis, los niñ@s de 3 años ,este mes lo dedicamos a la cultura Masai y la sabana.
Es muy interesante ver cómo viven , como construyen sus chozas, y su vestimenta roja tan característica, que no viven en un sitio fijo(son nómadas), que sus casas son redondas para que no entren por ningún sitio los animales. 
 
 
 
 
 

 Que beben sangre de vaca para tener más energía, suelen vivir entre Kenia y Tanzania ... pero sin duda lo más sorprendente, son sus danzas tradicionales, que aprovechamos para practicar en el aula. 
 



              Por último, elaboramos un mural Nos lo pasamos genial, una vez más aprendemos divirtiéndonos.
 


viernes, 8 de marzo de 2019

                 ¡Feliz Día de la Mujer 2019!
 
Tal día como hoy, un 8 de marzo, se estableció esta efeméride para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres.
      Un día para condenar el machismo y reivindicar que todos tenemos los mismos derechos y libertades. La Asamblea General de las Naciones Unidas acordó establecer el Día de la Mujer el 8 de marzo en el año 1975 con el objetivo de reivindicar que mujeres pertenecientes a todos los continentes lucharan por la igualdad, la paz, la justicia, el respeto pleno a los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo sostenible.
 
 

Trabajar la igualdad de género desde la escuela, especialmente con los niños y niñas de Educación Infantil y Primaria, puede ayudar a eliminar los estereotipos relacionados con el género y, por consiguiente, a prevenir situaciones de discriminación sexista en el futuro.
 

Existen diversos estudios que intentan explicar cómo se adquieren los estereotipos de género durante la infancia y cómo se pueden evitar. Los teóricos del aprendizaje social consideran que estos son pautas de conducta aprendidas mediante la experiencia directa e indirecta, y la observación.  El respeto al otro y la no violencia se aprenden sobre todo con la práctica de las relaciones que niños y niñas establecen en la familia y en la escuela, y es difícil que dichos valores se puedan enseñar si las personas que lo hacen no se comportan de acuerdo con esos valores.
 

El estudio  Actitud en niños y adultos sobre los estereotipos de género en juguetes infantiles (2008) desvela también que tanto las niñas como los niños de entre 3 y 7 años ya relacionan los juguetes con su género influenciados por factores tradicionales y de género que adquieren en el seno familiar, escolar y a través de los medios de comunicación.
Por tanto, los especialistas en el tema consideran que
el papel del sistema educativo y los docentes, así como de la familia, es fundamental para la transmisión de valores de respeto, tolerancia e igualdad entre mujeres y hombres.
La mayoría coinciden en que es necesario ayudar a los escolares a reflexionar y a ofrecerles estrategias que les permitan prevenir o erradicar de su entorno íntimo, personal y social la desigualdad y, por ende, la violencia de género.
 DESDE NUESTRAS AULAS ESTAMOS TRABAJANDO LA IGUALDAD Y CONOCIENDO A LAS MUJERES MÁS IMPORTANTES,  NUESTRAS MADRES, ABUELAS, TÍAS, HERMANAS...Y  OTRAS MUJERES QUE HAN LUCHADO PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD:
 GLORIA FUERTES,IRENA SENDLER,ANGELA RUIZ ROBLES,ADA BYRON, MALALA,CLARA CAMPOAMOR Y  MUCHAS MÁS.