domingo, 22 de diciembre de 2019





El Equipo de Infantil del CEIP Giner de los Ríos os desea unas felices fiestas 


FIESTA FIN DE TRIMESTRE


En esta última semana del 1º trimestre nos despedimos con chocolate con churros, la visita de los Reyes Magos, canciones, bailes y muchas risas!!!





Y al ritmo rock  del  Tío  Invierno...Los peques de 3 años os deseamos felices fiestas!!!



martes, 17 de diciembre de 2019

PROYECTO ELMER Y LOS ELEFANTES

Os presentamos a la mascota del aula de 3 años: Elmer, el elefante de  colores, cada día nos cuenta miles de historias  a través del mágico mundo de los cuentos. Durante este primer trimestre hemos conocido algunas de las características y curiosidades  de los elefantes. Pero sin duda, nuestro mayor reto ha sido conocer el cole y hacernos amig@s, ahora si podemos seguir creciendo y aprendiendo junt@s.




martes, 10 de diciembre de 2019

Poesía: Todas las mañanas



Los peques de tres años disfrutan del momento de la entrada, cantando canciones y poesías. Les ayuda a interiorizar las rutinas, encontrar la calma, aprender nuevo vocabulario...pero sin duda la  mejor parte es cuando ell@s las reproducen.






miércoles, 4 de diciembre de 2019

LOS COLORES DEL OTOÑO


Los niñ@s de 3 años hemos explorado y conocido algunos aspectos del otoño: cambios en el entorno, paisajes y hojas, sus colores y formas...frutas y frutos propios de la estación...y hemos realizado nuestras propias producciones de las hojas y sus colores, hemos explorado con diferentes materiales del otoño y actividades plásticas...Pero sobretodo hemos disfrutado con la fiesta del otoño. Aquí podéis ver algunos momentos:





jueves, 28 de noviembre de 2019

    CONSTRUIMOS NUESTRO BARRIO







L@s peques de 4 años hemos construido la maqueta de nuestro barrio .


 











                            



CANCIONES DEL REY U Y LA REINA A

Como ya sabéis l@s niñ@s de 4 años estamos empezando a conocer las letras minúsculas de nuestro abecedario a través de los personajes del País de las Letras. Si queréis vosotr@s también podéis conocerlas y compartirlas con vuestr@s hij@s.


SI PINCHAS EL ENLACE PODRÁS OÍR LA CANCIÓN DEL REY  U



SI PINCHAS AQUÍ ESCUCHARÁS LA CANCIÓN DE LA REINA A



En cualquiera de los 2 enlaces encontraréis  las canciones de las  otras letras del abecedario ,pero las iremos aprendiendo poco a poco.

lunes, 18 de noviembre de 2019

    EL NACIMIENTO DE LA FORTUNA

Los niñ@s  de 4 años estamos conociendo nuestro barrio y para ello la profe,primero nos ha contado un poquito de su historia, también nos han enseñado fotos del pasado y del presente .
UN POQUITO DE HISTORIA....

La Fortuna fue fundada en 1960 por Domingo dos Santos El Portugués, un promotor inmobiliario .

Los primeros habitantes fueron 33 familias , que se dedicaban a la cría de animales, la chatarra y la recogida y trata de basuras. El barrio se llamó La Fortuna en honor a la fallecida mujer del constructor, Fortunata González Arroyo, y los nombres de las primeras calles eran santos con los nombres de todos sus hijos y amigos.







                                        
                                

                     
                                 
                        

Animaros a contar historias del barrio a los niñ@s para que luego las cuenten en clase y si alguien se anima puede venir al aula y compartir con nosotros esas historias.

                POESÍAS 4 AÑOS

Como en el curso anterior los niñ@s de 4 años seguimos disfrutando y aprendiendo poesías.
                                              Aquí podéis ver  las que ya sabemos.                                                 Iremos descubriendo y aprendiendo más a lo largo del curso e incorporándolas  para que                                                                 podáis   conocerlas.



              




sábado, 9 de noviembre de 2019

                                                        CASAS DEL MUNDO

L@s niñ@s de 4 años están conociendo las casas del mundo , primero empezamos decorando la puerta de nuestra clase donde se han dibujado mirando desde unas casas preciosas y observando todo lo que pasa a su alrededor .

Después han  ido elaborando y construyendo con su propias manos los iglús

     También han construido tipis y chozas

Y por último han dibujado la casa que más les ha gustado

Son todos unos artistas, si queréis saber más sobre las casas podéis pinchar en la etiqueta de la izquierda casas y descubriréis más cosas.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Experimentamos con el teatro


Los niñ@s de 3 años vivimos la experiencia de nuestra primera excursión. Disfrutamos del espectáculo, de salir tod@s junt@s, de compartir el pequeño viaje en autocar...Tanto nos gusto que decidimos convertirnos  en los protagonistas y hacer nuestro propio teatro de luces y sombras. 
Aquí os dejamos algunas imágenes y momentos de la actividad. 







SALIDA AL TEATRO

"BUSCANDO AL SOL"


El pasado Miércoles 23 de Octubre, los niños y niñas de 3 y 5 años, nos fuimos de excursión al Teatro Rigoberta Menchu de Leganés. Un espectáculo de luz negra, que nos llamo la atención por su colorido, movimiento y música.


Cuenta la leyenda que hace muchísimos años existió un bosque maravilloso lleno de luz y color, donde
cientos de plantas y animales vivían en armonía. Cada día, en el cielo, lucía un SOL resplandeciente
junto a un espectacular arco iris. Todo era paz y felicidad… ¡Bueno… realmente todo no! pues, los
colores que formaban el arco iris no paraban de gritar, de pelear y de molestarse unos a otros. ¡Todo
eran disputas y peleas!
El color ROJO era un gruñón, siempre de malhumor. El AMARILLO un egoísta, el NARANJA un
llorón, el AZUL un ansioso, el VERDE un envidioso, el AÑIL un pasota y el VIOLETA un gritón…
Un día DOÑA EVITA NUBITA, cansada de tantos gritos y peleas comenzó a soplar y soplar tan fuerte
como pudo y… cada uno de los colores que formaban el arco iris salió volando hasta no se sabe
donde y nunca mas se supo de ellos.
Entonces El SOL se sintió tan solo en el cielo que se escondió para siempre y nunca más volvió.
Como consecuencia de este desastre, aquel bello lugar, se convirtió en noche y oscuridad…
A partir de este instante comienza una emocionante aventura EN BUSCA DEL SOL


lunes, 14 de octubre de 2019

         LA CUEVA DE TRAGAPALABRAS


  L@S NIÑ@S de 4 añ@s lo estamos utilizando en la PDI de la clase como recurso motivador en la iniciación a la lectura , se accede mediante un pasaporte , donde simplemente tenemos que hacer un clic en LEO EN MAYÚSCULAS y después un clic en las tijeras, confía en tu hij@ que sabe hacerlo sol@.
 Es una  colección de juegos interactivos agrupados tras diferentes puertas numeradas del 1 al 9. En ellas se ofrecen actividades de creciente dificultad, como asociar parejas de palabras-dibujos, identificar dibujos, resolver sopas de letras, formar palabras o formar sencillas frases, entre otras.
 
 
Pincha el enlace
 
 
 

miércoles, 2 de octubre de 2019

EL PERÍODO DE ADAPTACIÓN EN TRES AÑOS




Llega un día en que cada uno sale al mundo y, aunque da un poco de miedo, se abren nuevas y maravillosas posibilidades.los peques han empezado el cole!!!


              El período de Adaptación es el tiempo que necesita vuestro hij@ para conquistar otros espacios, y descubrir nuevos amig@s.
Es el tiempo que necesitáis vosotros para dejarlo confiados en nuestras manos.
Es el tiempo que necesitamos nosotr@s para conocernos


Al igual que en el cuento de Pulgarcito se sentía solo, abandonado y perdidos…. Nuestros peques, esos primeros días pueden sentirse así, que no encuentran su camino.


            Los adultos les ayudamos a superar sus miedos y a recuperar la confianza en ell@s y en nosotr@s.
Cada uno reacciona de una manera…Unos se quedan pegados a papa o mamá, otros parados, otros nervios…. TODOS desorientados.

Es normal que observemos cambios de comportamiento… Cada uno es diferente: unos comen pero, pesadillas, se vuelven a hacer pis, se ponen más mimosos , caprichosos, apáticos, agresivos…

Echan de menos su casa y no conocen el espacio. Muchos no se habían separado de vosotr@s. Hay juguetes pero…¿Dónde están los suyos?, hay muchos niños…pero a la vez se sienten solos…


sábado, 28 de septiembre de 2019

                  EL NOMBRE
   En la etapa de Infantil, es muy común introducirles en la lectoescritura a partir de la identificación global de su nombre y del nombre de los compañeros. Para pasar después al aprendizaje de cada una de las letras que lo componen . desde el curso pasado fueron varias las actividades que realizaron para reconocerlo. Todas ellas con una implicación y participación directa del niño y procurando que sean significativas y motivadoras.
 
Este curso en  la Asamblea cada mañana el niñ@ encargado pone su nombre   en una pizarrilla vileda. Contamos el número de letras que tiene, las vamos nombrado fonéticamente para después cantar una canción.

   La popular canción de "El nombre de María". Ejemplo: 
                                                "El nombre de Micaela; 

que 7 letras tiene; 

la M-la I- la C- la A- la E- la L- la A;

MI-CA-E-LA" 

(palmeamos el número de sílabas)
 

Seguimos avanzando  e invito a los niños a modelar los nombres con tiritas de plastilina.
 
 
 
 



 

También les propongo la actividad donde el niñ@ recorta las letras que componen su nombre  y después las coloca y pega en folio.    



 

 
En cuanto a la progresión de esta actividad, Nemirovsky señala “…no es lo mismo que el niño seleccione del conjunto total de letras disponibles aquellas que necesita para su nombre a que el maestro le entregue las letras que  necesita para poner su nombre y el niño tenga que colocar cada una en la posición correspondiente y ordenarlas, o bien que el maestro coloque en la mesa las letras de los nombres de cuatro niños y cada uno tenga que encontrar  la de su nombre y ver juntos cuáles están en los nombres de los otros”(Nemirovsky, M. 1995, 265).


Posteriormente iremos jugando con los nombres largos y cortos.
 
Letra inicial. Cada equipo, y posteriormente toda la clase, observan las tarjetas y se agrupan todos aquellos niños cuyos nombres tengan la misma letra inicial; los escriben en la pizarra vileda o colocan el cartel y luego los leen al grupo.
Hare preguntas que lleven a la comparación de las diferentes escrituras: ¿Con qué letra empiezan todos estos nombres? ¿ ¿Todos empiezan igual? ¿Las demás letras también son iguales? ¿Qué otras letras tienen iguales?, etc.

En casa también podéis jugar con ellos  utilizando  el nombre de los amigos o familiares.
 
                                       Mónica





 

                     ¡ BIENVENIDOS !              AL NUEVO        CURSO        2019/2020

Como en años anteriores os damos la bienvenida a las familias de los antigu@s alumn@s y a las familias de l@s alumn@s de 3 años .
 Esperamos poder llevar a cabo muchas actividades junt@s, las  maestr@s ,las familias y l@s alumn@s.